Muchos de mis recuerdos felices van acompañados de una bolsa de pipas: cuando de niña iba con mi padre a comprar el periódico, cuando mi madre me venía a buscar al cole, cuando quedaba con mis amigas para dar una vuelta... incluso ahora, cuando bajo al parque con mi hija, lo hacemos... CON UNA BOLSA DE PIPAS. Sed todos bienvenidos, y si quereis, ahi teneis la bolsa
viernes, 31 de diciembre de 2010
Y por fin.... se acabó 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
Ahora resulta que soy una rara
sábado, 25 de diciembre de 2010
BANCO DE ALIMENTOS
Como muchas sabeis, mi Navidad dista mucho de la de mi infancia.
Asi que esta mañana me he levantado y he pensado: vamos a ser constructivos. Y en vez de contaros mis miserias... Os cuento del Banco de Alimentos. En mi caso, el que me pilla más cerca: el Banco de Alimentos de Aragón.
En primer lugar, os dejo la dirección de su página web:
http://www.fasis.com/bancoalimentos/
Y en segundo lugar, os cuento un poco:
Yo nunca he participado activamente en este tipo de actividades. Sí en otras de otro tipo, pero en recogida o distribución de alimentos, pues no. MI hermano sin embargo sí que participó muy activamente durante varios años con la parroquia. El y muchos jóvenes, que eran los que se curraban estas cosas en la parroquia. Desde ir a un gran almacén a pedir cajas de cartón en las que luego guardar los alimentos (bendito encargado de gran superficie, que les decía: tengo prohibido facilitaros cajas, pero bueno... mañana a eso de las 11 de la mañana creo que para organizar almacén vamos a dejar unas cuantas ahi fuera mientras trabajamos por dentro....) ... ir de puerta en puerta pidiendo comida.... organizando lotes, que todos fueran más o menos similares, teniendo además en cuenta si iban destinados a personas mayores, familias con niños... y repartiéndolos de casa en casa, a direcciones que les facilitaban en la parroquia, o que ellos mismos conocían, de personas necesitadas... que les esperaban con un brillo de esperanza o de alegria, en su mirada.
Aqui tengo que decir... que yo soy de la opinión que aunque, como en todo, es posible que haya quien reciba este tipo de ayudas y realmente no esté tan necesitado como otros... seguro que más necesitado que yo sí que está... asi que prefiero que alguien reciba injustamente un lote, o se "distraiga" una lata a donde no deba, que seis, siete, o veinte familias dejen de recibir una ayuda que realmente necesitan.
El tiempo pasó, las cosas en la parroquia cambiaron... mi hermano tuvo otras obligaciones... y dejó de participar en estas cosas. Pero de algún modo, lo que él nos contaba cuando volvía, o lo que no nos contaba... simplemente la cara que traía... o el tono de su voz al hablar... me hizo... no sé... tener una sensibilidad especial con estas campañas.
Es cierto que esas personas existen ahi todo el año, y todo el año necesitan nuestra ayuda. Es cierto que son personas, no amenazas... el año pasado un chico dormía justo enfrente de mi oficina... durante todo el invierno. Y nunca me atreví a llevarle un cafecito caliente. NO sé... me daba cosa, reparo, o miedo su reacción...
Total... que siempre he intentado participar en este tipo de cosas. Desde que mi hija va al cole, este es su tercer curso, participamos en la recogida de alimentos del cole. Consiste simplemente en llevar comida, y depositarla en unos carros que van renovando a medida que se llenan. Destino: BANCO DE ALIMENTOS DE ARAGÓN. Yo siempre le explico a Sara que vamos a meter comida en unas bolsas, para otras familias que no tienen tanta comida como nosotros. No compro especialmente para esa ayuda, abro el armario de la galeria y sacamos lo que en principo habiamos comprado para nosotros. Yo no me voy a quedar sin comer, evidentemente, pero si para casa compro fabada Litoral, para esa campaña doy fabada Litoral, no DIA. Y entramos juntas al cole, pero las bolsas se las doy a ella para que las ponga en el carro. Es una tontería, lo sé, pero quiero que ella de algún modo vea la importancia de participar. Y no soy más buena por hacerlo, conste... es que es de justicia que lo haga. Y no es nada. Tendría que hacerlo todos los meses. Cosa que me estoy planteando, ciertamente.
Una cosa que siempre me ha llamado la atención es que en enero ponen un cartel del propio Banco de Alimentos, con el recuento de lo que se ha recogido: tantas latas de legumbre, tantos paquetes de pasta, ... hasta el último detalle, con el sello de entrada en su almacén.
Pues bien... el otro dia, viendo Aragón Televisión, hicieron un reportaje sobre el banco de alimentos de Aragón, sobre sus voluntarios, sus colaboradores, empresas donantes, receptores (tanto familias como comedores, residencias....). Voy a intentar localizar en algún sitio el programa, para que lo podais ver. No os dejará indiferentes. Y pensé que además de mi mísera ayuda, por justicia, les tenía que dedicar este post. Ha pasado una semana desde ese programa, y he pensado que mi post de navidad se les dedico a ellos.
martes, 21 de diciembre de 2010
Hoy hace cinco años...
Porque hoy hace cinco años nació mi hija Sara.
Y como siempre digo: podré arrepentirme de mil cosas en la vida, pero JAMAS me arrepentiré de haberla tenido a ella, que es lo más importante de mi vida.
Asi que he pasado todo el día entre papeles de regalo, chuches y bolitas de colores. Pero sobre todo lo he pasado con una nostalgia tremenda: ¿dónde están los 1826 días que han pasado desde entonces? El tiempo no vuela... el tiempo se esfuma mientras mi hija crece.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad
domingo, 21 de noviembre de 2010
21 de noviembre: Dia mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de carretera

sábado, 20 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
LIBRO: La llave de Sarah
Os lo recomiendo.
sábado, 6 de noviembre de 2010
El placer por la lectura
Estabamos en casa, después de cenar. Sara nunca jamás se ha dormido enseguida, jamás, asi que después de cenar siempre hay un ratito de juegos. LLevaba una temporada que le encantaba jugar a tiendas, y a mi ya me tenía un poquito desquiciada con el "ven a mi tienda a comprar". Pero el otro día no quiso jugar a tiendas, me dijo que tenía una idea mucho más divertida. Y me suelta:
"Mira, cojo dos libros, yo miro uno porque no sé leer y tu mientras te lees otro. Luego, los cambiamos".
Aclaro que desde que cumplió un año le voy regalando unos libros de la editorial Panini "Mini Diccionario por imágenes"... los hay desde los más básicos (Los colores) a algunos más complejos "Proteger el planeta". Estos, en la serie adecuada a su edad, porque aún hay otros "para más mayores". Jamás agradeceré bastante a la amiga que me los recomendó por ser de tapas y hojas muy gruesas. A punto de cumplir 5 años, y habiendo pasado miles de veces sus páginas, salvo uno que se ha despegado el lomo, el resto están casi como nuevos.

Como ya está aprendiendo a leer, algunas sílabas ya las lee. Asi que cuando había alguna palabra que yo sabía que iba a poder leer, le decía: lee aqui, Sara... y ella tan contenta.
Me hace muchisima ilusión. Por un lado, por el tremendo placer de estar las dos en el sofa medio tiradas la una al lado de la otra, pasando un rato superagradable. Por otro lado, porque para mí leer siempre ha sido un placer tremendo. Lo he preferido a muchisimas otras cosas, y nunca me he arrepentido. Cuando un libro te engancha, te engancha: aún recuerdo un día que dejé de salir por ahi con mis amigas porque llevaba entre manos un libro y necesitaba terminarlo YA. Y cuántas horas le habré quitado al sueño por leer... Y no sólo libros... que en vida de mi padre discutía con él por quien leía antes el periódico.
Leer ayuda a mejorar y ampliar el vocabulario, la ortografía, la expresión...
Asi que espero que mi hija vaya descubriendo poco a poco el placer de la lectura.
martes, 26 de octubre de 2010
Sin comentarios
Leo esta frase y me da un escalofrío. Me la dijo ayer mi hija.
Felizmente, mi hija tiene 4 años, y C 5. Asi que de momento puedo, creo, dormir tranquila.
Ahora está... que no sé qué hacer. Si decírselo a sus padres, o a la profesora.
La reacción de sus padres, porque los conozco, puede ir desde un simple "los niños pasan por distintas fases en el proceso de su aprendizaje"... hasta pegarle un tremendo bofetón en medio del patio del colegio, de los que la gente se vuelve a mirar, sin mediar palabra ni explicación, ni un "eso no se hace". No me gusta ni una reacción, ni la otra.
Decirselo a la profesora creo que es lo más indicado, pero sé que este niño sale a castigo diario, porque todos los días pega a algún niño/a del cole (osea, no es que a mi hija le pegara en un momento puntual... la semana pasada, que yo sepa, le pegó dos veces, y esta semana ha empezado con golpe y con insulto, aunque también sé que no es la única "que recibe"), y todos los días lo castigan, de un modo u otro. Asi que ir con una queja más a la profe... no serviría de nada, me temo.
Asi que... leo hoy el blog de Mari Luz y pienso... qué Dios nos coja confesados.
sábado, 23 de octubre de 2010
Hoy he coincidido...
domingo, 3 de octubre de 2010
MARCHANDO OTRA CAMISETAAAAAA
Tenía una camiseta negra, básica, de Zara. Realmente pelin seria para una niña de 4 años. Pero ayer justamente ví esto:
http://entre-hilos.blogspot.com/2010/06/tutorial-para-decorar-una-camiseta.html
Y dije: ya estáaaaaa...
El resultado es este:
Debo decir que la foto no le hace mucha justicia, el contraste es menos duro y el conjunto es más bonito, más dulce.
No le he puesto el lacito en la unión del zig zag porque no se nota demasiado, y mi hija me ha dicho que le gusta así, que no quiere lacito.
La verdad es que con cualquier telita un poco chula, cinta de zig zag y entretela se hacen cosas muy chulas. Pero para las que no sois muy habilidosas... con las rodilleras estas de pegar, horrorosas, también se pueden recortar formas bonitas, y conseguir resultados cucos, incluso para disimular un roto o una inoportuna mancha de aceite, fruta o chocolate.
Y por supuesto mi agradecimiento a la autora del tutorial. La técnica la conozco desde hace mucho, pero si no llego a ver este trabajo, hubiera tardado mucho en decidir qué hacer en esta camiseta. Y con lo rápido que crecen los niños...
jueves, 30 de septiembre de 2010
ME HAN DADO UN PREMIOOOOOO

sábado, 25 de septiembre de 2010
¿Qué os parece?
Asi que hoy me he puesto manos a la obra.
Tengo un montón de camisetas de estas básicas de Zara, que compré en rebajas porque me gusta mucho como le quedan a mi hija (parece mentira, pero de un fabricante a otro hay unas diferencias abismales de ancho, largo, mangas, e incluso cuello).
Asi que he cogido una blanca. Realmente, una camiseta blanca lisa y lasa es lo más aburrido que hay.
Le he puesto dos ondulinas, piculinas o cintas de zig-zag (existen montones de nombres para lo mismo), de las más finitas, y se las he puesto en el bajo.
Luego, he tenido una pequeña discusión con ella: yo quería ponerle cuatro botones de los mismos tonos que las cintas, en forma de estrella, pero ella quería una flor. Asi que le he puesto una aplicación en forma de flor. Y el resultado es este:
Buf, creo que no se vé muy bien... pero el fotógrafo en casa es mi costi.
La falda también tiene su historia... hace dos años largos la compré en H&M, de rebajas. Pero no era una falda, era un pichi de tejido de algodón, supercómodo. Mi hija iba tan a gusto con él que decidió que era su ropa favorita, además de color morado, que es su color favorito.
Pero claro, mi hija creció. Y el año pasado ya era totalmente imposible ponerse el pichi. No veais qué lloros.
Asi que lo transformé en falda. La llevó el invierno pasado, y este aún le valdrá, un pelin cortita, pero con unos leotardos blancos le va a quedar muy graciosa.
Ale, ya me direis qué os parece.
martes, 21 de septiembre de 2010
Bombones
Yo hoy también os voy a hablar de mi propia caja de bombones, que lejos de comérmela de una sentada, la voy a gastar en veces. De momento nos hemos dado un capricho los de la gestoría. Y esta tarde la compartiré con mi costi y mi niña. Y aunque mi madre tiene azúcar, también le pienso guardar un par.
Y me direis: pues sí que estiras tú una caja de bombones... Pues sí, sí que la estiro... porque son unos bombones exquisitos, de los que cuestan una pasta, y por tanto la caja no es demasiado grande. Y son de los que gusta saborear, no comermelos de una sentada.
Pero es que sobre todo, lo que comparto no son los bombones. Es... la alegría y la emoción que me ha dado una antigua clienta al traérmelos.
Esta chica le llevé algunos asuntos hasta que se casó, y entonces se fue a la gestoria de su marido. Yo lo entendí, aunque también pensé: jolin, podía haberse venido el marido aqui...
Pero la vida da vueltas... y el viernes pasado esta chica se encontró con un problema... que a ella le parecía un mar. Y se acordó de mí. Le dije que tranquila, que no era para tanto, que no era un mar, sino un chupito de agua. Y sin colgar, en unos minutos, con un mail y dos sumas y otras tantas multiplicaciones y divisiones... le aclaré el asunto. "¿Qué te debo, que te lo ingreso en la cuenta que me digas... vaya peso que me has quitado de encima". "Nada, mujer, ya ves que no me ha costado nada... " "No te ha costado tiempo, pero tú has sabido ayudarme, anda dime que te debo" "Nada, mujer, que no me debes nada". Moralmente no me parecía justo.
Hoy ha venido, con la caja de bombones.
Y yo me he puesto tan contenta, me ha parecido un detalle tan bonito, reconocer mi trabajo, la ayuda que le presté, aunque a mi me llevo nada de tiempo que... necesito compartirlos.
También con los que me leeis. Ahi teneis la caja. ¿A que son unos bombones muy especiales?
domingo, 19 de septiembre de 2010
Hasta siempre, Labordeta
jueves, 16 de septiembre de 2010
CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO
martes, 7 de septiembre de 2010
Vuelta al cole
Con esto lo digo todo. Le he dado un abrazo tremendo. Dentro de 10 años se lo recordaré.
martes, 17 de agosto de 2010
UN MEME
1. ¿Tienes un diario?
No.
En algún momento de mi vida, cuando era jooooovennnnn si que empecé alguno, pero luego siempre lo dejaba ahi... olvidado. Una vez incluso comencé un casette-diario...jajajaja... con una grabadora iba grabando mi diario, pero también lo dejé. El caso es que ahora mismo no sé ni por dónde andarán... ni los diarios ni el casette-diario.
2. ¿Crees en el amor?
Sí.
Aunque hay gente que disfraza de amor lo que en realidad es egoismo, o intento de imponer su voluntad o su persona. Eso no es amor, venga de quien venga.
Asi que sí, creo en el amor verdadero, en el que sé que me tiene mi madre, el que tengo por mi hija, tan grande que a veces duele, el que tengo por mi marido, el que espero él también tiene por mí...
3.¿Sabes cocinar?
Sí, y además me encanta. Es una de las cosas que más me gusta hacer, y creo que se me da bastante bien. Lo malo es que cada vez tengo menos tiempo. Pero eso de encerrarme en la cocina, pegarme un montón de horas, y sacar algo rico rico a la mesa y que dure cinco minutos... lo disfruto, no lo puedo evitar.
Eso sí, del mismo modo que me gusta mucho cocinar y me esmero en hacer las cosas lo mejor posible, de algún modo, hace que sea muy exigente con el resto de la humanidad... y no hay cosa que peor me sepa que un plato preparado apresuradamente o con "trucos" que le matan la esencia. Prefiero un filete a la plancha con patatas de bolsa que un supuesto solomillo con salsa de no sé qué que en vez de hacer una reducción en condiciones de la salsa le hayas metido harina a lo bestia. Eso me saca de mis casillas. Si un plato exige una hora, exige una hora, no se puede hacer en 40 minutos.
4.¿Te quieres casar?
Ya estoy casada. Como dirían en las revistas: "Estoy felizmente casada con el hombre de mi vida". JAJAJAJAJAJA...
¿Que si me volvería a casar? Puesssss... no sé si me volvería a casar, o si volvería a consentir algunas cosas que consentí en mi boda. Eso si, no elegiría otro compañero para pasar la vida. Mi marido es mio forever.
5.¿Te gustan las tormentas?
Si me hubieras preguntado hace 4 años, te hubiera dicho que ni fu ni fa, aunque eso de caminar bajo la lluvia me resulta molesto. Pero hace 4 años una tormenta hizo que revocara el agua de las arquetas en mi oficina, que se puso con un palmo de mierda... y desde entonces, tal y como me vaticinó un bombero... cada vez que veo una nube en el cielo me da la taquicardia. No lo puedo evitar.
6. ¿Podrías comer un gusano?
Nunca se puede decir "de este agua no beberé", y además yo soy de probarlo todo... pero tendría que ser un gusano que hubiera pasado un control sanitario, igual que cualquier otro alimento de los que comemos a diario. Eso de ir por el campo y comer un gusano porque no sé quien dice que es sano... como que no.
7. Te consideras pijo/a?
En absoluto.
8. ¿Has perdido alguna vez tus llaves?
Perder irremediablemente no, pero dejármelas en casa de mi madre y darme cuenta al llegar a la mía y entrar en pánico, sí, dos veces, la última hace menos de un mes.
9. ¿Eres de los que les gusta la coca-cola?
Si, me encanta la Coca Cola Light y la Pepsi Max. Cuando era joven y salía por ahi con mis amigas, nos decían "las chicas de la Coca Cola". Era lo único que bebíamos y más de uno alucinaba con las risas que echabamos las tres sin necesidad de alcohol.
10. ¿Tienes carnet de conducir?
Teniendo una autoescuela además de la gestoría... evidentemente, si. Me lo saqué nada más cumplir los 18, osea, hace ya... 22 años. Madre mía... cómo pasa el tiempo.
11. ¿Te gustaría saber el día de tu muerte?
En absoluto. Desde ese momento empezaría a morir de angustia.
12. ¿Aprendiste a montar en bicicleta?
No fui capaz de aprender a ir en bici, igual que fui incapaz de aprender a patinar o a nadar.
En parte por miedo, en parte por torpeza y en gran parte por miedo al ridículo. Ahora me arrepiento de las tres cosas. Tendría que haber puesto más interés, que en realidad no tenía ninguno por entonces.
13 ¿Te has quedado dormido en público?
No.
14. ¿Te atreves a cantar en un karaoke?
No he ido nunca a un karaoke, no le termino de encontrar la gracia. Pero lo cierto es que me encanta cantar, con mi hija lo hago cada vez más a menudo, y me gusta mucho hacerlo porque uno de los recuerdos más bonitos que tengo de mi madre cuando yo era niña era oirla cantar al hacer las cosas de la casa. No tengo duda que mi madre era muy feliz entonces.
Ay, que me voy de respuesta... pues que no he ido a ningún karaoke pero como me gusta tanto cantar, hace como quince dias montamos una sesión de cantos infantiles otra madre y yo en el parque, que sólo nos faltó ponernos de pie en un banco y bailar toda la coreografía del cantajuegos. El resto de madres que contestarían SI a la pregunta nº7 nos miraban como si estuvieramos locas, pero no veais que bien nos lo pasamos las dos y nuestros hijos. Nuestros costis confirmaron nuestra locura.
15.¿Podrías ser vegetariano?
Si se puede ser vegetariano comiendo de vez en cuando jamón serrano (mejor si es de Teruel), pues sí, podría serlo. No me gusta demasiado la carne.
16. ¿Te has pasado la noche bailando sin parar?
De joven, alguna nochevieja.
17. ¿Te has subido a un helicóptero?
Parado sí, muchas veces. Volando no, ni loca. Me aterra volar.
18. ¿Podrías matar a alguien?
Asi en frío y premeditado por las buenas, NO.
Pero si alguien le hiciera algo a mi familia y se me pusiera a medio metro... buf, mejor no pensarlo.
19. ¿Aprendiste a nadar?
Ya lo he comentado por aqui. No, no aprendí en parte por miedo, en parte por torpeza y en gran parte por mi sentido del ridículo. Ojala hubiera tenido unos profes como los que ha tenido mi hija este verano. Si no de niña, probablemente a los 18 sí me hubiera propuesto hacer tres o cuatro cursos seguidos... jajajajajaja
20. ¿Te gustaría tener un pene o unos pechos más grande/s?
Pene mejor no...JAJAJAJAJJAJAJA... bueno, igual un segundo para ver la cara de susto de mi marido...AJAJJAJAJAJAJA...
Pechos... lo que yo pediría sería tenerlos en su sitio, y no colgando como la Duquesa de Alba... Incluso un pelin menos, no me importaría. Pero jamás me los operaría por gusto.
21. ¿Roncas?
Mi marido dice que sí, pero yo creo que no, que lo dice para fastidiar.
22. ¿Lloraste con Titanic?
NO lloro con ninguna película, y desde luego Titanic no me removió ninguna fibra sensible ni me dejó pensativa, ni tristona ni nada de nada. De hecho, no me gustó demasiado.
23. ¿Te has emborrachado alguna vez?
Emborracharme emborracharme no. Ponerme chisposa, alguna vez. Pero luego me di cuenta que al dia siguiente la comida no te sienta demasiado bien, y dejé de tomar alcohol en cumpleaños y nocheviejas que es cuando bebía.
24.¿Olvidaste el cumpleaños de alguien querido?
El primer año que faltó mi padre se me pasó casi todo el dia sin caer que ese dia hubiera sido su cumpleaños. No sé cómo me pudo pasar... me sentí fatal por aquello, y aún me duele recordarlo.
25. ¿Te has quedado en blanco en algún examen?
No.
26.¿Has viajado en barco?
No. Lo más parecido, uno de esos taxi-barco y los bus-barco que hay en Venecia. Me gustaron mucho. Pero no es lo mismo que un barco-barco.
27. ¿Has dado o recibido una patada en los huevos?
No.
28. ¿Te han robado la cartera?
Una vez, cuando empezaba a salir con mi costi, allá para el 92... no llevaba cartera ni bolso, porque a mis amigas a casi todas se la habian robado en la zona de marcha por la que salíamos. Asi que llevaba un monederito de estos con cremallera con el DNI y dinero, y las llaves las llevaba en otro bolsillo de la chaqueta. El caso es que en un garito de estos de marcha me da la sensación de que un tío se me está arrimando más de la cuenta, mientras yo estaba hablando con mis amigos. Pero no es que se arrimara con idea de entablar conversación... porque miraba para otro lado. Instintivamente me eché la mano al bolsillo y pegué un grito: me han robado el monedero, y ha sido este tío. (Os lo juro que hoy no lo haría, me daría miedo que me sacara una navaja o me diera un puñetazo, pero me salió así). El tio no dijo nada, simplemente salió andando como si tal cosa del bar, mientras mis amigos me decían que si estaba segura. Uno de ellos salió detrás, para ver si tiraba el monedero al suelo o algo parecido. NO lo tiró fuera, lo habia tirado dentro, sin que le diera tiempo de sacar nada. Lo había robado él, estoy segura.
29. ¿Has pasado la noche en un calabozo?
NO, pero hace poco en la oficina tuvimos que llamar a la policia Nacional y acabamos todos en comisaria.
30. ¿Te has desmayado alguna vez?
NO, pero cuando era joven y me hacían análisis de sangre me zumbaban los oidos, se me nublaba la vista y me tenían que tumbar o me iba al suelo.
31. ¿Te fuiste sin pagar de algún bar o restaurante?
COmo dice Mari Luz, cuando me invitan.
Recuerdo que de joven tenía unos amigos que empezaban la tarde de los sábados yendo a un bar de tapas, poniéndose hasta arriba de pinchos y marchándose sin pagar. Me molestaba muchisimo que lo hicieran, porque no era un tema económico, al revés, tenían mucha más propina de lo que podían gastar. Era una forma de divertirse, y yo lo aborrecía. De hecho quedaba siempre con ellos más tarde para no tener que participar ni de lejos en esa historia. Recuerdo que un dia los pescaron a la salida (yo creo que los estaban esperando... tanto tiempo haciendo lo mismo). LLamadme mala amiga, pero me alegré infinito.
32. ¿Has escrito cartas de amor?
Ahora que no nos lee nadie... debo confesar que una vez sí que escribí una. Tenia yo 12 años, y mi vecino objeto de mi amor, 11. La pescó su madre, y se la enseñó a la mía. Qué desastre, por Dios.
33.¿Pagarías por sexo?
No.
34. ¿Morirías por amor?
No lo sé.
YO siempre he creido que lo de morir por amor era propio de novelas rosas requeterománticas. Hasta que una amiga de una amiga enfermó, y su padre, que hasta ese momento se habia encargado de ella, se fue apagando apagando... y murió. MI amiga siempre dice que murió de tristeza por la enfermedad de su hija. Y yo, por lo que les conocí, creo que también, que murió de tristeza. Asi que... de amor creo que también. De hecho, esto fue por amor de padre.
35. ¿Perdonarías una infidelidad?
Sinceramente, creo que no. Pero es que aunque llegara a perdonarla, sé que siempre la tendría presente... asi que no serviría de nada perdonar. En mi caso, una infidelidad sería un jarrón de cristal hecho añicos. Eso ya no hay quien lo arregle.
sábado, 14 de agosto de 2010
VALENCIA
Este año, elegimos Valencia.
Cumplía los requisitos necesarios:
* No demasiado lejos de casa, que para cinco dias no es plan de pegarte uno de viaje.
* Con aeropuerto donde poder ir a ver aviones (afición de costi)
* Hotel con piscina (lo único que nos pidió mi hija)
* Con sitios chachis para ir de compras (servidora que no va mucho de compras a lo largo del año, adora ir de compras en vacaciones, y si son outlets, todavía mejor)
* Y por supuesto, porque nos siguen gustando las mismas cosas: con sitios interesantes para visitar.
Y tengo que decir que hemos quedado muy muy muy contentos. Los tres. Se nos ha hecho corto, por supuesto, como a todos en vacaciones, pero es que para el año que viene ya tenemos otras vacaciones ocupadas por estas tierras.
En estos dias:
* Hemos visto aviones muy interesantes, yo de eso no entiendo, pero costi me ha dicho que sí, que genial, que además un amigo nos enseñó un lugar de spotteo fabuloso.
* Mi hija ha disfrutado de la piscina como una loca. Todos los dias ha tenido su bañito por la mañana y por la tarde. Eso si, he descubierto que ha olvidado casi todo lo aprendido en su cursillo de natación de Julio. En fin... al menos creo que es consciente de que no sabe nadar, porque lejos de tirarse como nos amenazó: ella sola y sin manguitos, a la piscina grande.. ha sido muy disciplinada a la hora de ponerse los manguitos y no moverse del lado de su padre a la hora de tirarse a la piscina grande. En la otra le dejabamos hacer lo que quisiera, faltaría más.
* Hemos ido de compras... descubrí por internet el Poblabo Bonaire, junto al centro comercial Bonaire, en Aldaia (Valencia)... un estilo al Las Rozas Village o La Roca Village... un pueblo que en realidad sus casitas no son casitas, sino tiendas outlet de marcas caríiiisimas para mi bolsillo, pero que aqui tienen descuentos importantes, y te puedes dar más de un capricho o de dos. Aunque en realidad la mayoría de los caprichos se los dan mi marido y mi hija, porque estas marcas no suelen fabricar para mi talla. Pero bueno, unos zapatos, un bolso, y cosas para el hogar sí que han caido.
* Hemos visto muuuuchas cosas:
- El centro histórico de Valencia, del que me quedo, aunque no sea lo más importante, la plaza redonda, tan coqueta, con sus puestecitos de cosas para hacer labores... con lo que me gusta a mí ese tipo de establecimientos... y estos que os digo tenían un encanto especial, de lo antiguo. También visitamos el Mercado Central... que nos encantó. Precioso. Habia puestos que no sabías si realmente estaban para vender o para hacer bonito. A cualquiera que le digas que nos hicimos unas cuantas fotos alli... pero es que nos encantó.
- El Parque Gulliver, dentro de los Jardines del Turia. Bueno, lo de los jardines del Turia es una pasada... todo el antiguo cauce del Turia ocupado por parques y jardines preciosos, un auténtico vergel para pasear, andando o en bici, descansar, tomar el aire, el fresco, la sombra o el sol. En cuanto al Parque Gulliver, es un gigante donde por ejemplo los pelos son toboganes, los brazos y piernas rampas y toboganes, o escaleras... Los niños se lo pasan genial, incluso los padres pueden subirse a "ayudar" aunque en el caso de mi marido, no sé si subió a ayudar a mi hija o a disfrutar de su tarde infantil...jajajaj. Y encima gratis.
- La ciudad de las ciencias... bueno... personalmente todos esos edificios me gustan mucho, pero aislados. Cada uno de ellos por separado tiene, creo, suficiente entidad como para dejarte un rato con la boca abierta. Pero todos juntos, uno tan cerca del otro, casi tapándose, sin saber muy bien cual es cual... no me termina de gustar, la verdad. NO entramos en ninguno, eso se queda para el año que viene. Dimos un paseo, eso sí, por allí, lo cual tampoco estuvo nada mal.
- Valencia en conjunto es una ciudad que me ha sorprendido muy gratamente. Antes de ir llegué a decir "no sé qué se me ha perdido a mí en Valencia"... y la verdad es que merece la pena la visita. Me ha gustado ver una ciudad de espacios amplios, con muchisima vegetación allá donde fueras, muy cuidada, y con turismo que no llega ni de lejos al caos de Madrid y Barcelona. Ciudad de desplazamientos relativamente cortos, y muy bien comunicada por metro, tranvia o bus, si quieres olvidar el coche.
Y por último... mención especial a dos sitios que nos recomendó un amigo, que nos han encantado:
* Horchatería Toni, en Alboraya, en la calle Colon esquina con Ramón y Cajal. Hacen una horchata que te mueres lo buena que está. Nada que ver ni con la horchata de botella que bebemos en el resto de España, ni con la de otras horchaterias que también visitamos en este viaje. Pero si el vaso se quedaba como con poso alrededor... hummmm
* Taberna Vasca Che. Para comer en plan casero-casero. Fuimos dos días. Uno comimos en plan de tapas y raciones (chipironcitos en su tinta, pimientos de piquillo rellenos, croquetas, bacalao al pilpil auténtico y genunino) , y otro, de menu (gazpacho, manitas de cerdo y riñones al jerez) Postres, caseros... hummm . Las dos veces salimos contentisimos, y no resultó nada caro. Pero si la comida es buena, mejor es la atención del camarero. Me gusta cuando me atienden con una sonrisa, como si fueran a ganar un cliente para toda la vida, pese a que saben que eres un turista de paso. Os lo recomiendo si alguna vez vais a Valencia. No está en el meollo turistico, pero está a diez minutos andando de la zona del Ayuntamiento, Santa Catalina y demás. Concretamente, la dirección es Avda Reino de Valencia 9.
Y ahora que he nombrado Santa Catalina... la horchateria Santa Catalina, en Valencia... la horchata no es tan buena como la de la horchateria Toni, pero jolin... es tannnnn bonitaaaa... con esos azulejos azules con dibujos típicos... tan tranquilaaaa... tan luminosaaaaa... que merece la pena entrar a descansar un ratito, tomarse una horchata... y respirar.
sábado, 7 de agosto de 2010
DISFRUTAR DE LAS PEQUEÑAS COSAS
Hoy es mi primer día de vacaciones. Aclaro que nada más me cojo 10 días de vacaciones. Y claro, apetece disfrutarlas a tope, "que cundan".
Pues nada mejor que una mañana en familia. Hemos cogido el autobús al lado de casa y nos hemos ido "al Centro"...jajajaj... así era como hablaban mi madre y mi abuela cuando yo era pequeña: nos hemos ido al centro... jajajaja.
Lo de ir en autobús ha sido por mi hija... que le encaaaaanta ir en autobús.
Luego, hemos ido a una tienda de labores y mercería (Larraz, para las que conoceis Zaragoza) que me encannnnntaaaaaa... además desde la última vez que estuve, han hecho reformas, y han duplicado su superficie... y para mí, es un sueño de tienda. Tienen cantidad de materiales para todo tipo de labores... lástima no tener tiempo. A mi hija también le ha encantado: mamá... esta tienda es muyyyyy bonitaaaa... lo vamos a comprar todo.
Y después, un paseito por el Paseo Independencia... alguna que otra comprita para mi hija...
Y vuelta a casa en autobús.
Sólo ha faltado el aperitivo. Pero se nos ha hecho tarde y llegabamos tarde a comer a casa de mis suegros (no hay mañana perfecta, puffff). Nos lo tomaremos mañana.
Será una tontería, no hemos hecho nada de especial... pero yo he disfrutado cada segundo.
sábado, 31 de julio de 2010
GRACIAS A LA VIDA
Y aunque en realidad sólo han sido 30 dias... parece que ha pasado una vida. Primero, muchisimo trabajo, luego... esta última semana... cosas de esas que te pasan, que espero, como me dijo una vez mi amiga Lamamma... pueda aparcar en un rinconcito donde no duela demasiado.
Aunque yo soy, debo reconocerlo, de las que tiendo a ver la botella "medio vacia" y además a punto de romperse... (soy pesimista y preocupativa por naturaleza, lo confieso)... y aunque el corazón hoy me diga que no... Mi cabeza cabezota de buena maña que soy me dice que tengo muchos motivos para dar GRACIAS A LA VIDA. Sería injusto pensar otra cosa. Tengo a mi hija, a mi familia, y a mis amigas sin las que estos dias habrían sido muchisimo más duros. Fijaros si tengo motivos para dar gracias a la vida.
Y como yo no sé escribir tan bien como Lamamma y hoy tampoco tengo tampoco el ánimo para ello... me he acordado de esta canción... y os pego la letra.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Graba noche y día grillos y canarios
Martirios, turbinas, ladridos, chubascos
Y la voz tan tierna de mi bien amado
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con él, las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano
Y luz alumbrando la ruta del alma del que estoy amando
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos
Playas y desiertos, montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano
Cuando miro el bueno tan lejos del malo
Cuando miro el fondo de tus ojos claros
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto
Gracias a la vida, gracias a la vida
viernes, 2 de julio de 2010
Yo es que soy un poco friky...

Hago punto de cruz... este es un babero que hice para el hijo de unos amigos.


Adornitos de Navidad... es una de las cosas que más cariño le tengo... el de la izda me lo mandó Loló desde Venezuela cuando mi hija tenía días. Me dijo que era su primer adornito de Navidad (mi hija nació el 21 de diciembre) y que podía si quería ir haciéndole uno cada año. Así lo he ido haciendo. Incluso este año que se me echó el tiempo encima, cada año le hago uno.
Y por último... la joya de la corona, aunque no es el que más me gusta, ni el que más cariño le tengo ni... En realidad, es el que llama más la atención, y desde luego el que más horas le he dedicado, pero... una y no más. Lo acabé embarazada de mi hija, y el recuerdo de bordarlo va unido a la barriguita dando patadas. NO sé porqué se vé el fondo azul, si mi pared es blanca...
Y bueno, también me encantaaaa cocinar. Y ahora con mi hija más.
Asi que bien pensado, más que friky, soy MARUJA. Y me encanta. Ojalá lo pudiera ser a tiempo total.
miércoles, 23 de junio de 2010
Asi da gusto ir a comprar...
sábado, 12 de junio de 2010
Se acabaron los problemas: comenzó el mundial.
miércoles, 9 de junio de 2010
El misterio del vecino huidizo
Resulta que en casa de mis padres, en el piso de abajo, vivían una pareja de personas mayores. Bueno, a mí me parecían mayores, pero cuando desaparecieron no tendrían más de 60 años.
Estaban casado en segundas nupcias, y no tenían hijos en común, aunque él tenía una hija de un matrimonio anterior. Tenían un perrito en común, un perro de estos pequeñajos que unas veces lo llevaban en brazos, otras de paseo con una correa... aunque yo lo veía más apropiado para llevarlo en el bolso, asomando la cabeza por la cremallera. Sieeeeempre los veías con el perrito. Fueran juntos o separados, siempre iban con el perrito.
El caso es que los vecinos de puertas afuera eran hipermegaeducados... muy ceremoniosos... buenos dias, señora vecina... buenas tardes, señor vecino... pase, pase, como no, pase usted primero... uy, yo le sujeto la puerta... A ella siemmmmmpre se la oía en las tiendas: ay, mi Paco no me deja hacer nada... paga a una señora para que me haga las cosas de la casa, y es que mi Paco no quiere que me canse... ay, mi Paco, me tiene prohibido guisar el fin de semana, siempre nos vamos a comer por ahi... es que me quiere tannnnnto mi Paco...
Sin embargo, yo que vivía encima de su piso, y sospecho que mi habitación debía de quedar encima de su cuarto de estar... raro era el domingo que no me despertaba con sus gritos... gritos histéricos, desgañitados... de estos que la primera vez que los oí salté de la cama a preguntarle a mi madre que qué era eso... porque si las formas asustaban... no os quiero ya decir el fondo... allí salían a relucir todo tipo de trapos sucios... y se nombraba el presente, el pasado y el futuro de su vida en común, y se mentaba a hermanos, hija, suegros... tremendo. Todo ello, amenizado con los ladridos del perrito. Casi todas las discusiones acababan con un tremendo portazo.
Un buen día... dejaron de oirse las discusiones. Recuerdo que aquel domingo dijimos: Paco ha debido de invitarla a unas buenas vacaciones de esas que ella se merece... Pero pasó un mes, dos... y ni discusiones, ni Paco, ni perrito ni vecina. Pensamos que igual se habian ido al pueblo, o a pasar una temporada con la hija, que vivía en Mallorca.
Pero no. Un día ví al vecino. O mejor... me pareció verlo, asi entre coche y coche en el garaje de casa... qué raro... Paco no conducía... y además yo juraría que iba escondiéndose... y no llevaba al perrito. Al cabo de unas semanas... vía a su mujer, que pasó por mi lado mirando al frente, como si yo fuera transparente... qué cosa tan rara... si era tan ceremoniosa siempre... y tampoco llevaba al perrito.
Desde esta desaparición que os cuento, han pasado unos 13 años. Enseguida se empezó a comentar entre los vecinos... oye, que el otro dia vía l vecino del tercero y salió corriendo cuando me vió... oye, que el otro dia estaba esperando el ascensor y él bajaba al escaleras y al ver que estaba en el patio se ha dado media vuelta y ha subido corriendo como alma que lleva el diablo... Y es cierto... yo lo he visto muchas, muchas, muchas veces, y siempre ha sido justo antes de verle cruzar por el medio la avenida, a riesgo de sufrir un atropello, o justo antes de verle subir o bajar corriennnndo las escaleras, o me ha dado el tiempo justo de verle desaparecer detrás de una columna del garaje... El conserje de casa dice que cada dos o tres semanas le sacan una bolsita de basura, y que alguien va a limpiar, porque se vé desde la calle que los cristales, persianas, barandillas... están impecables. Incluso las macetas están muy bien cuidadas. Pero nadie lo ve entrar en casa, ni salir.
El caso es que esta tarde, al salir de casa de mi madre, lo he visto que venía de frente por los porches de casa de mi madre. Se ha quedado paralizado, ha dado media vuelta y corriendo se ha metido por detrás de otro portal. Cuando andando he llegado hasta el punto donde debia estar, lo he visto agazapado, casi temblando, porque yo le venía por detrás pero otro vecino le venía de frente por la otra esquina... he pasado de largo como si no le viera... pero esto no es ni medio normal.
Yo digo que entre los dos asesinaron al perrito y por eso huyen de los vecinos. Porque sino, no me lo explico.
viernes, 4 de junio de 2010
La magia de leer
Pues no lo sé... pero eso es lo que me pasa a mí cuando me pongo a leer... Y me pasa desde siempre.
Recuerdo cual fue mi primer libro-libro de pequeña... tenía 7 años y una amiga me regaló un libro de los cinco. Me asustó y todo... tanto texto, pocos dibujos... bufff... Cómo sería... que a los dos años tenía la colección completa. La de los cinco, la de los Gemelos, la de la familia Bobsey, unos cuantos de los Siete Secretos, de Puck, de los Hollister... y así hasta hoy.
Con el paréntesis de mi primer año como mamá... que no pude leer nada que no fueran las instrucciones de la caja de leche maternizada, o los cereales (con y sin gluten).
Esta semana, que ha sido especialmente mala para mí... le he robado tiempo al sueño... para leer. Y durante esas horas me he olvidado de los problemas cotidianos.
¿Qué estoy leyendo? Pues ahora mismo, estoy leyendo Las hijas del frío. Libro que empecé este lunes y ya casi lo estoy acabando (yo creo que esta noche ya descubriré al asesino). Pero es que anteriormente, en menos de dos meses, me he leido La Princesa de Hielo y Los Gritos del Pasado.

Jolin, que después de la trilogía Millenium me ha dado por este tipo de lectura... pero es que estos libros que os digo me parecen infinitamente mejores que los de Millenium... dónde va a parar...
Y ahora, cuando acabe estos dos... y antes de que publiquen en edición bolsillo el cuarto tomo de la misma saga... "Crimen en directo"... (que a una le encanta leer pero no es millonaria... y la edición bolsillo cuesta casi la mitad), tengo esperandome "Memorias de un Beduino", de Labordeta, "Nosotras que no somos como las demás" de Lucia Etxebarria (me encanta esta escritora), "Perdona si te llamo amor" y "Tres metros sobre el cielo" de Federico Moccia.
Y admito sugerencias...
sábado, 29 de mayo de 2010
Respeten el horario, por favor

jueves, 27 de mayo de 2010
¡Hace falta ser ratas!
miércoles, 26 de mayo de 2010
Revisen sus borradores, por favor
Para quien no lo sepa, tengo una asesoria y me toca hacer unas cuantas declaraciones, aparte de comprobar unos cuantos borradores.
Pero el borrador... esa pseudo-declaración que te envían ya lista para simplemente firmar y presentar... ohhhh Dios miooo.... a lo largo del tiempo, he visto:
* Matrimonios en los que la mujer no trabaja y que por tanto es mucho mejor la opción conjunta, y hacienda los manda individuales, diciendo que es la mejor opción posible.
* Madres a las que no se les aplican los 100 euros a que tienen derecho
* Deducción por adquisición de vivienda no deducida, pese a constar la hipoteca en los datos fiscales y tener hacienda constancia por otros años de que esa hipoteca tiene derecho a ser deducida.
* Hijos y/o abuelos no deducidos, o deducidos dos veces, con el riesgo de sanción que ello implica.
* Cuotas sindicales, cuotas de colegios profesionales, cuotas a partidos políticos, no deducidas porque hacienda no tiene conocimiento de ellas.
Lo malo es... que todos más o menos tenemos una idea de lo que "nos tiene que salir", y hay mucha gente que recibe el borrador, ve que el resultado le gusta, y lo presenta sin más. Con lo que puede estar perdiendo mucho dinero.
Para muestra, un botón: acabo de revisar un borrador que inicialmente salía a pagar 560 euros. El contribuyente, conforme, porque el año pasado le salió una cifra similar. Pero... ohhhh... este año le salía mejor la opción conjunta, no la individual. Y no le habían aplicado la deducción por adquisición de vivienda. Resultado: 620 euros a devolver. De pagar 560 a recibir 620 hay 1180 euros de diferencia. Creo que merece la pena revisarlos ¿no?