miércoles, 23 de junio de 2010

Asi da gusto ir a comprar...

Uno de mis blogs favoritos es el de mi amiga Mari Luz, "Alguna cosa más". (Lo siento, no sé cómo se hace para que clickando ahi te enlace al blog), en el que cuenta sus aventuras, desventuras, anécdotas y sucesos en la tienda en la que trabaja.


En alguno de los comentarios que le he ido dejando ya he dicho que me encanta la cadena de tiendas a la que pertenece. Son tan... luminosas... limpias... ordenadas... como diría mi madre... se ve tan "esclarecida" que da gusto entrar a comprar alli. Hago constar que no voy a la que trabaja Mari Luz porque me pilla de punta a punta... yo compro en la de mi barrio. O en la del barrio donde trabajo. Asi que si hablo bien no es por hacerle la pelota.


Sólo una vez sali un poco mosqueada con una dependienta...pero estuvo poco... porque sólo la ví un dia y ya no la ví más.


Bueeeeeno a lo que iba, que me enrollo. Esa tienda además es la favorita de mi hija. Porque venden chuches...ajjajaja... y juguetitos con chuche. Asi que ayer cuando nos quedamos sin mahonesa le dije a mi hija: Sara... ¿nos vamos a comprar a *****?. Y mi hija: siiiiiiii.... Y alli que nos fuimos las dos, a por un bote de mahonesa.


¿Y qué pasó? Pues lo que me pasa siempre... que es que la tienda me encanta... pero es que encima te atienden tan bien... empezamos porque la mahonesa estaba de oferta... chachi, mira que bien. En estas que veo las olivas rellenas, si te llevas 3 latas te salen más baratas... ah, pues me llevo 3, que ahora en veranito entre ensaladas y ensaladillas gastamos muchas. Anda, y sigue la oferta de las latas de anchoas... que salen... bueniiiiiiiisimasssss... mira que aborrezco esas latas de anchoas que te salen tres pispajos llenos de espinas... buagggg secos resecos... vale, sí, si compro anchoas a 6 euros la lata no me pasa eso, pero yo no compro esas latas para las ensaladas... Sin embargo las de esta tienda salen riiiiicasssss y están de oferta. Asi que cojo tres latas. Y le digo a la dependienta...

"Hay que ver qué ricas salen las anchoas"

"Siiiiii" (con una sonrisa de oreja a oreja, me encanta que me sonrían)

En estas, veo a Sara mirando los juguetitos con chuche:

"Sara, ¿te decides o no? te he dicho que puedes elegir sólo uno... pero si es que yo creo que ya tienes uno de cada en casa..."

La dependienta estaba organizando las olivas, se la veia pelin ocupada, pero lo deja, se acerca, con una sonrisa de oreja a oreja, y le dice: ay, igual estás buscando algo y no lo encuentras... y es que lo he reorganizado hace un ratin, que nos han traido alguna cosa que antes no quedaba... ¿qué buscas?

"Los vasos de Piolin...."

"Sara, aqui no venden vasos..."

"Si, si, se refiere al algodon dulce que va en unos vasos con dibujos de Piolin, ¿verdad? ¿y dentro que sale? ¿una pegatina o un tatoo?, mira, aqui lo tienes"

Esta chica con su sonrisa y amabilidad se nos acaba de meter en el bolsillo a las dos.

Voy a pagar, y me recuerda que tanto las olivas como las anchoas están de oferta, que me salen mejor de precio. Y me dice: mira, tenemos de oferta las sardinillas y el pulpo... las sardinillas a 1 euro y el pulpo si te llevas dos latas de estas grandecitas 3 euros, y te puedes llevar una de cada y asi las probais... y llego yo y me llevo una lata de sardinillas y dos de pulpo. El pulpo me chifla, pero las sardiillas no me gustan...jajajaja... pero esta chica me ha caido tannnnn bien.... No, no me he vuelto loca, las sardinillas se las he dado a mi madre, que a ella sé que le gustan. Y es que me ha dicho esta chica tan simpática... "salen finas finas, ya verás que están muy ricas". Pues nada, habrá que probarlas... ya le he dicho a mi madre: si te gustan me lo dices, que están de oferta y además la chica es un amor.


En estas que Sara se rasca donde una niña no debe rascarse en público... y le digo: Sara, qué te pasa... Es que lleva un tiempo que lo hace... y me dice: mamá... es que estoy nerviosa.... Y la chica le dice: uy, pues no estés nerviosa, mira, te hago un regalo... y le regala un lanza agua... y le dice: mira, llevas en una mano el lanzaagua y en la otra el vaso de Piolin... asi ya no te pones nerviosa... Y mi hija más contenta que chupillas, el lanza agua es genial para las guerras de agua en el parque...


Lo dicho... yo iba a por un bote de mahonesa. Y sali con una bolsa a rebosar y una sonrisa de oreja a oreja.


Asi da gusto ir a comprar.

sábado, 12 de junio de 2010

Se acabaron los problemas: comenzó el mundial.

Pues sí. Comenzó el mundial. Ayer, 12 de junio, aunque lleven ya como seis meses hablando del dichoso Mundial de Futbol, que por si no lo sabeis (señal de que vivis fuera de nuestra galaxia) se celebra en Sudáfrica.
Y se acabaron los problemas. O al menos, eso parece. Las noticias de medio dia se inician con imágenes del Mundial. Los periódicos dedican media página a los mundiales. El dia que juegue España, como si lo viera, la vida se paralizará en torno a la televisión.
Y ya está. Con eso, olvidamos la crisis que atravesamos, o peor, la crisis que nos atraviesa a todos. Olvidamos los más de 4 millones de parados (donde está aquello de que no los ibamos a alcanzar), olvidamos que han bajado el sueldo a los funcionarios, que les han congelado la pensión a los pensionistas CONTRIBUTIVOS (osea, los que están cobrando pensiones por las que han cotizado toda su vida, no como los no contributivos, que son los que cobran pensiones REGALADAS -a esos no se les congelan- ejem), olvidamos que hay familias con todos sus miembros en el paro, familias que están perdiendo su vivienda porque el banco se les ha embargado... QUE MÁS DA... HA COMENZADO EL MUNDIAL.
¿Pues sabeis que os digo? Que ojalá que España no gane. Y no me llameis amargada, o antipatriota ni nada parecido.
Sólo me faltaría que ganara, y durante un mes no se hablara de otra cosa en la tele, en los periódicos, en la radio. El presidente del Gobierno los recibiría en la Moncloa, el rey en la Zarzuela, el alcalde de sus pueblos en los distintos Ayuntamientos... les nombrarían hijos predilectos de no sé cuántos sitios, gastarían lo que no tiene el pais en celebraciones y más celebraciones, autobuses descubiertos para recibirles como héroes... saltarian como borregos encima de La Cibeles, de Neptuno o del monumento que les tocara (viva la cultura y el respeto al mobiliario urbano, si señor... si yo hago eso me multan, normal, si lo hacen ellos todos a aplaudir). Y ahi tendríamos, una vez más, el pan y circo de los romanos.
Pues no, no con mi apoyo. Ojalá no ganemos el mundial. Me niego a que me traten de idiota y se piensen que porque otros, los futbolistas, ganen una millonada más por darle a la pelota, se van a acabar los problemas de la población "de a pie".
OJALA NO GANEMOS EL MUNDIAL.

miércoles, 9 de junio de 2010

El misterio del vecino huidizo

Marchando otra de misterios... y este es más misterioso que el misterio del calcetín.

Resulta que en casa de mis padres, en el piso de abajo, vivían una pareja de personas mayores. Bueno, a mí me parecían mayores, pero cuando desaparecieron no tendrían más de 60 años.
Estaban casado en segundas nupcias, y no tenían hijos en común, aunque él tenía una hija de un matrimonio anterior. Tenían un perrito en común, un perro de estos pequeñajos que unas veces lo llevaban en brazos, otras de paseo con una correa... aunque yo lo veía más apropiado para llevarlo en el bolso, asomando la cabeza por la cremallera. Sieeeeempre los veías con el perrito. Fueran juntos o separados, siempre iban con el perrito.

El caso es que los vecinos de puertas afuera eran hipermegaeducados... muy ceremoniosos... buenos dias, señora vecina... buenas tardes, señor vecino... pase, pase, como no, pase usted primero... uy, yo le sujeto la puerta... A ella siemmmmmpre se la oía en las tiendas: ay, mi Paco no me deja hacer nada... paga a una señora para que me haga las cosas de la casa, y es que mi Paco no quiere que me canse... ay, mi Paco, me tiene prohibido guisar el fin de semana, siempre nos vamos a comer por ahi... es que me quiere tannnnnto mi Paco...
Sin embargo, yo que vivía encima de su piso, y sospecho que mi habitación debía de quedar encima de su cuarto de estar... raro era el domingo que no me despertaba con sus gritos... gritos histéricos, desgañitados... de estos que la primera vez que los oí salté de la cama a preguntarle a mi madre que qué era eso... porque si las formas asustaban... no os quiero ya decir el fondo... allí salían a relucir todo tipo de trapos sucios... y se nombraba el presente, el pasado y el futuro de su vida en común, y se mentaba a hermanos, hija, suegros... tremendo. Todo ello, amenizado con los ladridos del perrito. Casi todas las discusiones acababan con un tremendo portazo.

Un buen día... dejaron de oirse las discusiones. Recuerdo que aquel domingo dijimos: Paco ha debido de invitarla a unas buenas vacaciones de esas que ella se merece... Pero pasó un mes, dos... y ni discusiones, ni Paco, ni perrito ni vecina. Pensamos que igual se habian ido al pueblo, o a pasar una temporada con la hija, que vivía en Mallorca.

Pero no. Un día ví al vecino. O mejor... me pareció verlo, asi entre coche y coche en el garaje de casa... qué raro... Paco no conducía... y además yo juraría que iba escondiéndose... y no llevaba al perrito. Al cabo de unas semanas... vía a su mujer, que pasó por mi lado mirando al frente, como si yo fuera transparente... qué cosa tan rara... si era tan ceremoniosa siempre... y tampoco llevaba al perrito.

Desde esta desaparición que os cuento, han pasado unos 13 años. Enseguida se empezó a comentar entre los vecinos... oye, que el otro dia vía l vecino del tercero y salió corriendo cuando me vió... oye, que el otro dia estaba esperando el ascensor y él bajaba al escaleras y al ver que estaba en el patio se ha dado media vuelta y ha subido corriendo como alma que lleva el diablo... Y es cierto... yo lo he visto muchas, muchas, muchas veces, y siempre ha sido justo antes de verle cruzar por el medio la avenida, a riesgo de sufrir un atropello, o justo antes de verle subir o bajar corriennnndo las escaleras, o me ha dado el tiempo justo de verle desaparecer detrás de una columna del garaje... El conserje de casa dice que cada dos o tres semanas le sacan una bolsita de basura, y que alguien va a limpiar, porque se vé desde la calle que los cristales, persianas, barandillas... están impecables. Incluso las macetas están muy bien cuidadas. Pero nadie lo ve entrar en casa, ni salir.
El caso es que esta tarde, al salir de casa de mi madre, lo he visto que venía de frente por los porches de casa de mi madre. Se ha quedado paralizado, ha dado media vuelta y corriendo se ha metido por detrás de otro portal. Cuando andando he llegado hasta el punto donde debia estar, lo he visto agazapado, casi temblando, porque yo le venía por detrás pero otro vecino le venía de frente por la otra esquina... he pasado de largo como si no le viera... pero esto no es ni medio normal.

Yo digo que entre los dos asesinaron al perrito y por eso huyen de los vecinos. Porque sino, no me lo explico.

viernes, 4 de junio de 2010

La magia de leer

¿Qué tendrá la lectura que por arte de magia te hace olvidar todos los problemas del día a día y te permiten centrarte en historias que nada tienen que ver con la vida cotidiana?

Pues no lo sé... pero eso es lo que me pasa a mí cuando me pongo a leer... Y me pasa desde siempre.

Recuerdo cual fue mi primer libro-libro de pequeña... tenía 7 años y una amiga me regaló un libro de los cinco. Me asustó y todo... tanto texto, pocos dibujos... bufff... Cómo sería... que a los dos años tenía la colección completa. La de los cinco, la de los Gemelos, la de la familia Bobsey, unos cuantos de los Siete Secretos, de Puck, de los Hollister... y así hasta hoy.

Con el paréntesis de mi primer año como mamá... que no pude leer nada que no fueran las instrucciones de la caja de leche maternizada, o los cereales (con y sin gluten).

Esta semana, que ha sido especialmente mala para mí... le he robado tiempo al sueño... para leer. Y durante esas horas me he olvidado de los problemas cotidianos.

¿Qué estoy leyendo? Pues ahora mismo, estoy leyendo Las hijas del frío. Libro que empecé este lunes y ya casi lo estoy acabando (yo creo que esta noche ya descubriré al asesino). Pero es que anteriormente, en menos de dos meses, me he leido La Princesa de Hielo y Los Gritos del Pasado.





Jolin, que después de la trilogía Millenium me ha dado por este tipo de lectura... pero es que estos libros que os digo me parecen infinitamente mejores que los de Millenium... dónde va a parar...

Y ahora, cuando acabe estos dos... y antes de que publiquen en edición bolsillo el cuarto tomo de la misma saga... "Crimen en directo"... (que a una le encanta leer pero no es millonaria... y la edición bolsillo cuesta casi la mitad), tengo esperandome "Memorias de un Beduino", de Labordeta, "Nosotras que no somos como las demás" de Lucia Etxebarria (me encanta esta escritora), "Perdona si te llamo amor" y "Tres metros sobre el cielo" de Federico Moccia.

Y admito sugerencias...

sábado, 29 de mayo de 2010

Respeten el horario, por favor

No, este no es un blog con horario, este es un blog abierto las 24 horas. Siento si el horario no les va bien, o les parece reducido, pero es que el día no tiene más horas...


¿Captais mi ironía?


Y es que estoy furiosa. Como ya he dicho antes, tengo una asesoria. Como si trabajara poco a lo largo de la semana, los sábados vengo también de 11 a 1. Creo que soy la única de Zaragoza que lo hace así todo el año, salvo agosto, lo siento mucho, en agosto me permito ese lujazo. Pues por lo visto no es suficiente. Llevo ya varios sábados que yo vengo antes de la hora de abrir. Para preparar cosas, o para organizar la futura semana... y vengo antes porque necesito calma. PUES NO. Hoy por ejemplo he venido a las 9 porque necesitaba paz y tranquilidad para redactar un escrito. He dejado la reja corrida, la puerta cerrada... Pues ni paz ni tranquilidad. A las 9 y media me veo a un cliente haciendo gestos detrás del escaparate.

¿A qué hora abres?

¿No ves el cartel? Los sábados abrimos a las 11. Y ya lo sabes, que llamaste ayer a preguntar, además, es el horario que llevamos desde los últimos 14 años.

Uys, no me acordaba... mira es que te traía esto... es un momentito nada más.

Momentito que se ha prorrogado durante 20 minutos que me ha puesto de los nervios. Y es que luego ha sido incapaz ni de decir "oye, gracias por atenderme fuera de horario".


A las 10 y media veo a dos en la puerta... y hablando entre ellos... "pone que abren a las 11" "pues vaya horario, ya podían abrir antes" (recuerdo que hoy es sábado, lo normal en una asesoria es que NO abriera en todo el día) "pues vaya faena" "mira, parece que hay alguien dentro, lo digo porque la reja no tiene puestos los cerrojos"... y los muy ... van y descorren la reja e intentan abrir la puerta... pero no pueden, porque cuando vengo así, la dejo cerrada. "Que raro... se habrá ido a tomar un café... pues ya podría estar aqui, que voy a llegar tarde al partido del chaval"... (Aclaro que a estas alturas ellos no me ven a mí porque despues de antender al primero he echado las persianillas venecianas... de modo que ellos no me ven a mí, pero yo a ellos sí). No sé quienes son, no son clientes habituales, pero si vienen en sábado digo yo que será porque saben que estamos... y entonces lo normal es preguntar el horario, ¿no?



Llamadme borde.. pero por mis narices que hasta las 11 no abro... porque sino... ¿cuándo consigo yo ese momento de paz para hacer cosas? Sí, lo de llevarme el trabajo a casa ya lo hago. Pero hay cosas que alli no se pueden hacer. Y yo también tengo derecho a una vida.


Respeten el horario, por favor.

jueves, 27 de mayo de 2010

¡Hace falta ser ratas!

Alucintante, vaya.


Resulta que yo tenía contratado el servicio de limpieza de la gestoría con una empresa que se dedica a esto. Lo hice en su momento sobre todo por el tema de los cristales y el cartel de la fachada: no hay cosa más horrible que un escaparate con el cristal sucio, aunque sea de una oficina, o un cartel con churretones. Asi que como yo no ando sobrada de tiempo, y además me da miedo subirme a escaleras altas, pues lo contraté. Y ya puesta, pues contraté el servicio de limpieza de la oficina entera.


Lo mejor de la empresa sin duda han sido sus trabajadoras. En ocho años he tenido tres como habituales, y algunas sustitutas para cuestiones puntuales. Y ya digo, encantadoras todas, con las tres habituales he hecho mucha amistad, una de ellas incluso se ha quedado como clienta mía... y yo les tengo un cariño.


Pero la empresaaaaaa... Un desastre. Cuando alguna de las habituales se ponía enferma, o cogía vacaciones, no me mandaban a nadie. Cuando llamaba a reclamar, me decían que disculpara, que era un error de organización. Pero es que errores de esos sieeeeempre tenían, y una ya piensa mal. El material de limpieza acabé por comprarlo yo, pese a que entraba en el precio... pero yo no sufro por una botella de lejia aguada... prefiero comprarla, pero que haya, y que sea buena. Eso sin contar con que les obligaban a ir con unas batas que no se las renovaban nunca... y claro, las pobres batas al final parecian trapos de fregar... que por cierto... un dia descubrí que los trapos que traían para limpiar los cristales eran trozos de sábanas de la SS...

Harta de todo esto, decidimos poner fin al contrato de limpieza. Para cancelarlo, había que avisar con dos meses de antelación. Como me conozco a la empresa por muchos detalles que ha habido a lo largo del tiempo, les avisé con cinco o seis meses, y por burofax.


Ayer, que era el último día que tenían que venir a limpiar, me llaman de la empresa a preguntar si seguimos firmes en nuestra decisión, y les digo que sí, que lo tengo claro.


Al ratito viene la señora que lleva viniendo los últimos cinco años, me comenta que le han dicho en la empresa lo que yo ya le había dicho hacía tiempo, porque no quería crear malos entendidos con ella: que no ibamos a seguir con ellos, y no por culpa de la señora de la limpieza, que es un amor. Le digo que cuando pase por aqui si tiene tiempo que entre y nos tomaremos un café o algo... y en estas que le suena el móvil. Yo sigo trabajando, y en estas que me viene toda sofocada...


* Elena, ¿que se cree que me acaban de decir de la empresa? Pues que si queda material de limpieza, que me lo coja todo y me lo lleve...

* ¿Quéeeeee????

* Ya les he dicho, que no lo voy a hacer... pero si ese material es suyo, usted lo ha pagado...

Debo recordar que en el servicio de limpieza iba incluido el material. Material que la mayoría de las veces como ya he comentado tenía que acabar por comprarlo yo, harta de llamar una y otra vez a reclamar que me trajeran lejía para los baños, por ejemplo. Porque eso y limpiacristales es prácticamente lo único que utilizabamos: el suelo se lava con agua muy escurrida, y no me gustan los sprays en la mopa, el amoniaco cuando lo huelo me da como alergia... Asi que hace mucho tiempo que les dije que no me trajeran de eso, que no lo usaba. Pero que me trajeran lejia. Pues ni eso. Asi que muchas veces la compraba yo. Pues ayer llaman de la empresa y le dicen que se coja todo el material... que si no había cubo de fregar... a lo que la moza les dijo que sí, que un cubo que había comprado yo, igual que los anteriores, porque en 8 años de clientes no me lo habian renovado nunca... ¿y fregona? si, hay fregona, mopa, cepillo... todos comprados por ella... y aunque no fueran comprados... yo no se lo voy a quitar... pero si está usado...


Es alucinante, vaya... yo le dije que se llevara algo, no le fueran encima a echar la bronca. Y me dijo que ni loca... que yo muchas veces le habia dicho que se llevara esto o aquello porque no lo usabamos, no iba encima ahora a llevarse los restos de una botella de lejía...


Hace falta ser ratas...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Revisen sus borradores, por favor

Estamos en plena campaña de declaración del IRPF.
Para quien no lo sepa, tengo una asesoria y me toca hacer unas cuantas declaraciones, aparte de comprobar unos cuantos borradores.


Y Dios miooooo... cada año es peor.
Yo no dudo de la utilidad del servicio de comunicación de datos fiscales. Al revés: es un servicio muy interesante, tanto para particulares, como para profesionales. Hacer las declaraciones más complicadas con los datos fiscales al lado ha evitado, evita, y evitará sin dudas muchisimas sanciones de la Agencia Tributaria por no declarar esto o aquello. Porque el contribuyente a la hora de recordar determinados ingresos tiene una especie de memoria selectiva.
Pero el borrador... esa pseudo-declaración que te envían ya lista para simplemente firmar y presentar... ohhhh Dios miooo.... a lo largo del tiempo, he visto:
* Matrimonios en los que la mujer no trabaja y que por tanto es mucho mejor la opción conjunta, y hacienda los manda individuales, diciendo que es la mejor opción posible.
* Madres a las que no se les aplican los 100 euros a que tienen derecho
* Deducción por adquisición de vivienda no deducida, pese a constar la hipoteca en los datos fiscales y tener hacienda constancia por otros años de que esa hipoteca tiene derecho a ser deducida.
* Hijos y/o abuelos no deducidos, o deducidos dos veces, con el riesgo de sanción que ello implica.
* Cuotas sindicales, cuotas de colegios profesionales, cuotas a partidos políticos, no deducidas porque hacienda no tiene conocimiento de ellas.

Lo malo es... que todos más o menos tenemos una idea de lo que "nos tiene que salir", y hay mucha gente que recibe el borrador, ve que el resultado le gusta, y lo presenta sin más. Con lo que puede estar perdiendo mucho dinero.

Para muestra, un botón: acabo de revisar un borrador que inicialmente salía a pagar 560 euros. El contribuyente, conforme, porque el año pasado le salió una cifra similar. Pero... ohhhh... este año le salía mejor la opción conjunta, no la individual. Y no le habían aplicado la deducción por adquisición de vivienda. Resultado: 620 euros a devolver. De pagar 560 a recibir 620 hay 1180 euros de diferencia. Creo que merece la pena revisarlos ¿no?